Sunday, October 23, 2011

RESUMEN DE HISTORIA DEL ARTE Y LUCHA DE CLASES

CAPITULO 7
SOBR EL ESTILO
¿Qué es un estilo? , cambia con frecuencia d significación. No carece de encanto y de las significaciones metafóricas que ha ido tomando en el curso de la historia su significaciones pueden ser clasificadas en tres grandes categorías que corresponden a las concepciones de la historia. La primera desarrollada por Wölfflin, el estilo como una organización determinada de la forma, hay una especie de eterno recomienzo de los estilos producidos por autogénesis. Esta primera definición domina en la concepción de la historia del arte como historia de las formas, como historia de las obras  y a veces psicológico del arte
La noción de estilo es la más difundida, es también el más empobrecedor para las producciones artísticas ya que les quita toda significación histórica calificada con razón de formalista. Una segunda definición de la noción de estilo es la que profundiza voluntad artística de Riegl en el sentido de que el estilo no es únicamente la forma y que no puede ser aprehendida por el simple estudio de las formas.
El cambio de voluntad artística es decir de estilo, corresponde a la trasformación de los ideales del grupo portador del estilo en cuestión. Se va dar a una concepción que considera la historia del arte como rama de la teología, no es casual que Weidlé se defienda contra toda tentativa que quiere interpretar el estilo como la expresión del espíritu de una época, de un sentimiento o de una visión del mundo. La tercera definición de la noción d estilo ha sido aventurada por la historia del arte como parte de la historia de la cultura, de la historia del espíritu o incluso de la historia de las sociedades. A continuación define el barroco como un estilo que comporta cuatro elementos: el elemento de la forma, el elemento político, el elemento religioso y el elemento  sociológico.
Una reserva teórica. Antal una concepción que desconoce la especificidad de la producción de imágenes y que basta reconstruir las ideologías de las clases sociales, que estas se expresan por mediación del artista. Dicho esto el estilo de manera adecuada y ha demostrado que un estilo es siempre originalmente el estilo de una clase o de la fracción de una clase social.

CAPITULO 8

EL ESTILO COMO IDEOLOGIA EN IMÁGENES
En el estilo equivale a una ideología en imágenes. Una ideología en imágenes es una combinación específica de elementos formales y temáticos de la imagen que constituye una de las formas particulares de la ideología global de una clase social.
Ideología, conjunto de coherencia relativa de representaciones valores, creencias, en el cual los hombres expresan la manera cómo viven sus relaciones con sus condiciones de existencia. La palabra imagen, es la representación de algo en escultura, en pintura, en grabado, en dibujo.
Cuando hablamos de ideología en imágenes, es un sentido estricto, una combinación especifica de elementos formales y temáticos de la imagen a través de la cual los hombres expresan la manera en que viven sus relaciones con sus condiciones de existencia, combinación que constituye una de las formas particulares de la ideología global de una clase.
La ideología en imágenes permite concebir su relación con la ideología global de una clase social como una relación entre diferentes formas de la ideología de una clase.
La dificultad mayor para legitimar esta sustitución del concepto de estilo por el de ideología en imágenes reside en el hecho de que la noción de estilo es el lenguaje corriente lleva la sobrecarga de una valorización estética. Así la ideología en imágenes no es una cosa, no se identifica con una cosa, sino que es un concepto construido que nos permite aprehender las particularidades de la producción de imágenes y de su historia. La utilización de la noción de estilo se habla de estilo individual de estilo regional y de estilo nacional y de estilo de un periodo, debemos insistir corresponde únicamente al de estilo colectivo de un grupo. Por consiguiente una ideología en imágenes en su particularidad regional o nacional no tiene existencia sino en relación con las ideologías en imágenes colectivas a las cuales están subordinadas.
CAPITULO 9
IDEOLOGIA EN IMÁGENES Y CLASES SOCIALES
Toda representación ideología es una determinada representación de la realidad. El lugar que una clase social ocupa n la sociedad la obliga a tener una perspectiva  específica de la realidad social que ninguna otra clase posee. Parece un doble aspecto alusión-ilusión que caracteriza la ideología en general. Sea también característico para la ideología en imágenes.
Se define la producción de imágenes como una de las regiones del nivel ideológico es forzoso reconocer que lo que vale para la ideología en general es igualmente valido para la ideología en imágenes. Así abstractamente hablando, cada clase o capa o fracción de clase debería tener en cada momento histórico una ideología en imágenes dada la visión particular que tiene de sí misma, de las demás clases y de la sociedad en general.
Las ideologías en imágenes que provienen de las clases dominadas. Ejercen una especie de monopolio sobre la sociedad entera. En este sentido cuando se habla de lucha de clases se manifiesta en el campo de la producción de imágenes por la simple existencia de los estilos e incluso a veces por la lucha entre los estilos. Las imágenes son generalmente productos en los cuales se reconocen sobre todo las clases dominantes.

PALACIO NACIONAL DE LA CULTURA

El Palacio Nacional de la Cultura, es declaro el 7 de noviembre de 1980 como Palacio Nacional Monumento Histórico y Artístico por medio del acuerdo ministerio No. 880, al igual que el 11 de junio del año 2001 el palacio pasa a ser responsabilidad del Ministerio de Cultura y Deportes que vela por el mantenimiento de este monumento. A pesar de varios intentos para la realización de esta obra monumental, en 1932 el General Jorge Ubico manda a publicar las bases de diseño construcción que se realizó entre enero de 1939 y el 10 de noviembre de 1943, fecha que fue inaugurado.

Proyecto arquitectónico Palacio Nacional
Encargados de diseño: Ing. Rafael Pérez de León
Ing. Enrique Riera
Ing. Luis Ángel Rodas.
Dirección de la obra: Arturo Bickford
Ayudantes: Luis E. Ponce
Rocco Valerio
Jefe de Caporales Víctor Muralles
Pinturas Murales Alfredo Gálvez Suárez
Decoradores Carlos Rigalt Anguiano
Rodolfo Galeotti Torres
Vitralista Julio Urruela Vásquez
Pisos y azulejos Pisos El Águila y Pisos La Estrella
Madera Talleres Mini y Minondo & Cordón
Ferretería y plomería Talleres Ramírez
Edificio de 5 niveles, con terraza y sótano,  cuenta con 151 relojes y 350 habitaciones, también salas de exposiciones temporales, sala de recepciones, patio cultural donde se realiza actividades, compuestas por un gran arte arquitectónico,  con detalles  y de  grandes fachadas.
Patio Central


Me parece la idea  que hayan establecido visitas guiadas dentro del palacio, y que los guatemaltecos lo tomen como actividades familiares, por los horarios que ofrece que son de lunes a domingos, pero lo malo de esto es que no se respeta el límite de tiempo del recorrido ya que algunos son muy cortos o largos, al igual de que le dan más importancia a los extranjeros que los nacionales, por eso deberían fortalecer esas debilidades, que faltan al respeto a los poblares y familias guatemaltecas.
                                                  Lámpara principal y                                         
                                                 secundaria. Salón de Recepciones.                                      
La pintura Mural

JUICIO A LA RAFAILA

La comedia por Alberto de la Riva y reescrita por Enrique Wyld . Actualmente obra que se encuentra en la Universidad  Popular. Su escenografía  representa  la  ciudad de Guatemala en el siglo XX.  Comenzando así la obra con el terremoto de 1917, recreando escenas de pavor y descontrol,  después al caer la noche pasa corriendo un joven que escapa de los militares que se lo quieren llevar para que preste servicio militar que privaba en aquel entonces. Entonces en ese momento se encuentra una viejecita que lo ayudara a esconderse de los militares, en la cual ella le ofrece ropa de mujer para el poder  disfrazarse y  aparenta r por un buen tiempo siendo  una mujer. Asi es como Rafael se convierte en la Rafaila.


Para mí, la obra le falto mucho que ofrecer, la historia en si no tuvo mucha coherencia, idea  innovadora pero el montaje muy poco trabajado, y recursos limitados. Los actores por ser la mayoría jóvenes, se les notaba la poca experiencia  ya que se cometieron algunos errores y se les notaba algo nervioso. En el personaje principal Rafael o Rafaila- Jonathan Álvarez, lo represento con un dialogo elocuente, fresco y con un toque divertido y a la vez serio. Obra que termina juzgando a Rafael o Rafaila por haber violado ala  la hija del coronel, en la casa del cual trabajaba, y al sufrir Rafaila acosos por parte del coronel y su hijo. Declarándolo al final libre, y comprender a las mujeres y respetarlas. y al quedar confundido y decidir quién será de ahora en adelante Rafael o Rafaila.