Sunday, October 23, 2011

RESUMEN DE HISTORIA DEL ARTE Y LUCHA DE CLASES

CAPITULO 7
SOBR EL ESTILO
¿Qué es un estilo? , cambia con frecuencia d significación. No carece de encanto y de las significaciones metafóricas que ha ido tomando en el curso de la historia su significaciones pueden ser clasificadas en tres grandes categorías que corresponden a las concepciones de la historia. La primera desarrollada por Wölfflin, el estilo como una organización determinada de la forma, hay una especie de eterno recomienzo de los estilos producidos por autogénesis. Esta primera definición domina en la concepción de la historia del arte como historia de las formas, como historia de las obras  y a veces psicológico del arte
La noción de estilo es la más difundida, es también el más empobrecedor para las producciones artísticas ya que les quita toda significación histórica calificada con razón de formalista. Una segunda definición de la noción de estilo es la que profundiza voluntad artística de Riegl en el sentido de que el estilo no es únicamente la forma y que no puede ser aprehendida por el simple estudio de las formas.
El cambio de voluntad artística es decir de estilo, corresponde a la trasformación de los ideales del grupo portador del estilo en cuestión. Se va dar a una concepción que considera la historia del arte como rama de la teología, no es casual que Weidlé se defienda contra toda tentativa que quiere interpretar el estilo como la expresión del espíritu de una época, de un sentimiento o de una visión del mundo. La tercera definición de la noción d estilo ha sido aventurada por la historia del arte como parte de la historia de la cultura, de la historia del espíritu o incluso de la historia de las sociedades. A continuación define el barroco como un estilo que comporta cuatro elementos: el elemento de la forma, el elemento político, el elemento religioso y el elemento  sociológico.
Una reserva teórica. Antal una concepción que desconoce la especificidad de la producción de imágenes y que basta reconstruir las ideologías de las clases sociales, que estas se expresan por mediación del artista. Dicho esto el estilo de manera adecuada y ha demostrado que un estilo es siempre originalmente el estilo de una clase o de la fracción de una clase social.

CAPITULO 8

EL ESTILO COMO IDEOLOGIA EN IMÁGENES
En el estilo equivale a una ideología en imágenes. Una ideología en imágenes es una combinación específica de elementos formales y temáticos de la imagen que constituye una de las formas particulares de la ideología global de una clase social.
Ideología, conjunto de coherencia relativa de representaciones valores, creencias, en el cual los hombres expresan la manera cómo viven sus relaciones con sus condiciones de existencia. La palabra imagen, es la representación de algo en escultura, en pintura, en grabado, en dibujo.
Cuando hablamos de ideología en imágenes, es un sentido estricto, una combinación especifica de elementos formales y temáticos de la imagen a través de la cual los hombres expresan la manera en que viven sus relaciones con sus condiciones de existencia, combinación que constituye una de las formas particulares de la ideología global de una clase.
La ideología en imágenes permite concebir su relación con la ideología global de una clase social como una relación entre diferentes formas de la ideología de una clase.
La dificultad mayor para legitimar esta sustitución del concepto de estilo por el de ideología en imágenes reside en el hecho de que la noción de estilo es el lenguaje corriente lleva la sobrecarga de una valorización estética. Así la ideología en imágenes no es una cosa, no se identifica con una cosa, sino que es un concepto construido que nos permite aprehender las particularidades de la producción de imágenes y de su historia. La utilización de la noción de estilo se habla de estilo individual de estilo regional y de estilo nacional y de estilo de un periodo, debemos insistir corresponde únicamente al de estilo colectivo de un grupo. Por consiguiente una ideología en imágenes en su particularidad regional o nacional no tiene existencia sino en relación con las ideologías en imágenes colectivas a las cuales están subordinadas.
CAPITULO 9
IDEOLOGIA EN IMÁGENES Y CLASES SOCIALES
Toda representación ideología es una determinada representación de la realidad. El lugar que una clase social ocupa n la sociedad la obliga a tener una perspectiva  específica de la realidad social que ninguna otra clase posee. Parece un doble aspecto alusión-ilusión que caracteriza la ideología en general. Sea también característico para la ideología en imágenes.
Se define la producción de imágenes como una de las regiones del nivel ideológico es forzoso reconocer que lo que vale para la ideología en general es igualmente valido para la ideología en imágenes. Así abstractamente hablando, cada clase o capa o fracción de clase debería tener en cada momento histórico una ideología en imágenes dada la visión particular que tiene de sí misma, de las demás clases y de la sociedad en general.
Las ideologías en imágenes que provienen de las clases dominadas. Ejercen una especie de monopolio sobre la sociedad entera. En este sentido cuando se habla de lucha de clases se manifiesta en el campo de la producción de imágenes por la simple existencia de los estilos e incluso a veces por la lucha entre los estilos. Las imágenes son generalmente productos en los cuales se reconocen sobre todo las clases dominantes.

PALACIO NACIONAL DE LA CULTURA

El Palacio Nacional de la Cultura, es declaro el 7 de noviembre de 1980 como Palacio Nacional Monumento Histórico y Artístico por medio del acuerdo ministerio No. 880, al igual que el 11 de junio del año 2001 el palacio pasa a ser responsabilidad del Ministerio de Cultura y Deportes que vela por el mantenimiento de este monumento. A pesar de varios intentos para la realización de esta obra monumental, en 1932 el General Jorge Ubico manda a publicar las bases de diseño construcción que se realizó entre enero de 1939 y el 10 de noviembre de 1943, fecha que fue inaugurado.

Proyecto arquitectónico Palacio Nacional
Encargados de diseño: Ing. Rafael Pérez de León
Ing. Enrique Riera
Ing. Luis Ángel Rodas.
Dirección de la obra: Arturo Bickford
Ayudantes: Luis E. Ponce
Rocco Valerio
Jefe de Caporales Víctor Muralles
Pinturas Murales Alfredo Gálvez Suárez
Decoradores Carlos Rigalt Anguiano
Rodolfo Galeotti Torres
Vitralista Julio Urruela Vásquez
Pisos y azulejos Pisos El Águila y Pisos La Estrella
Madera Talleres Mini y Minondo & Cordón
Ferretería y plomería Talleres Ramírez
Edificio de 5 niveles, con terraza y sótano,  cuenta con 151 relojes y 350 habitaciones, también salas de exposiciones temporales, sala de recepciones, patio cultural donde se realiza actividades, compuestas por un gran arte arquitectónico,  con detalles  y de  grandes fachadas.
Patio Central


Me parece la idea  que hayan establecido visitas guiadas dentro del palacio, y que los guatemaltecos lo tomen como actividades familiares, por los horarios que ofrece que son de lunes a domingos, pero lo malo de esto es que no se respeta el límite de tiempo del recorrido ya que algunos son muy cortos o largos, al igual de que le dan más importancia a los extranjeros que los nacionales, por eso deberían fortalecer esas debilidades, que faltan al respeto a los poblares y familias guatemaltecas.
                                                  Lámpara principal y                                         
                                                 secundaria. Salón de Recepciones.                                      
La pintura Mural

JUICIO A LA RAFAILA

La comedia por Alberto de la Riva y reescrita por Enrique Wyld . Actualmente obra que se encuentra en la Universidad  Popular. Su escenografía  representa  la  ciudad de Guatemala en el siglo XX.  Comenzando así la obra con el terremoto de 1917, recreando escenas de pavor y descontrol,  después al caer la noche pasa corriendo un joven que escapa de los militares que se lo quieren llevar para que preste servicio militar que privaba en aquel entonces. Entonces en ese momento se encuentra una viejecita que lo ayudara a esconderse de los militares, en la cual ella le ofrece ropa de mujer para el poder  disfrazarse y  aparenta r por un buen tiempo siendo  una mujer. Asi es como Rafael se convierte en la Rafaila.


Para mí, la obra le falto mucho que ofrecer, la historia en si no tuvo mucha coherencia, idea  innovadora pero el montaje muy poco trabajado, y recursos limitados. Los actores por ser la mayoría jóvenes, se les notaba la poca experiencia  ya que se cometieron algunos errores y se les notaba algo nervioso. En el personaje principal Rafael o Rafaila- Jonathan Álvarez, lo represento con un dialogo elocuente, fresco y con un toque divertido y a la vez serio. Obra que termina juzgando a Rafael o Rafaila por haber violado ala  la hija del coronel, en la casa del cual trabajaba, y al sufrir Rafaila acosos por parte del coronel y su hijo. Declarándolo al final libre, y comprender a las mujeres y respetarlas. y al quedar confundido y decidir quién será de ahora en adelante Rafael o Rafaila.

Thursday, September 29, 2011

RESUMEN DE HISTORIA DEL ARTE Y LUCHA DE CLASES

CAPITULO 4
TERCER OBSTACULO: LA HISTORIA DEL ARTE COMO HISTORIA DE LAS OBRAS DE ARTE
Formas, estructuras, “obras”
La concepción de la historia del arte como historia de los artistas. El comienzo del siglo, ha adoptado principalmente tres formas.
1. La historia del arte como historia de las formas, la escuela de Wölfflin se ha hecho objeto de críticas, consideradas como formalistas por excelencia, hemos definido los fines de una historia del arte que considera ante todo el estilo como una expresión la del estado de espíritu de una época y de un pueblo, como también de un temperamento personal. Las condiciones ópticas de antemano, el estilo considerado como la expresión del estado de espíritu de una época. Se designa claramente la intención de representar algo que se encuentra más allá de lo individua, no puede subsistir sino en función de una concepción del “estilo” y de la “forma” como una evolución casi autónoma. Estructura espiritual-social de una época son indispensables para la explicación de la fisonomía de la obra de arte, no se debe dejar de ver que el arte, o digamos mejor la fantasía creativa de las formas posee, dentro de los límites de sus capacidades generales su propia vida y su propia evolución. La obra de arte no es otra cosa que el resultado de dar forma analizable y explicable en sí mismo y que no mantiene relaciones más que colas formas creadas anteriormente.
2. la historia del arte como historia de la estructura
La ideología estructuralista en historia del arte comienza a aparecer el final de la tercera década el punto de vista político, el estructuralismo es en realidad profundización de la teoría Kunstwollen (querer artístico). Toda época debe ser estudiada y comprendida en relación con su “querer artístico” y no en relación con el de la época del historiador. La segunda experiencia de Riegl que deriva igualmente del querer artístico, para la tercera está ligada a la historia de las ciencias y la filosofía. Riegl considera la obra particular como el producto de una voluntad artística colectiva capaz de definir esta colectividad.
En esta nueva concepción la voluntad artística trabaja individualmente con los elementos de base superficie cuerpo y espacio per la significación de su concepción y de su utilización se desplaza considerablemente hacia la particularidad del alma del grupo humano que se forma en las fases particulares de su evolución, de una manera siempre precisa, para llegar en fin a una constante.
3. la historia del arte como suma de los análisis de obras de arte particulares
Para esta escuela neopositivista, la única realidad existente es la obra concreta y singular. El deber del historiador es reconstruir su estado original, fecharla y analizarla de una manera exhaustiva.

CAPITULO 5
SOBRE EL MARXISMO VULGAR
Esta concepción determina necesariamente la historia del arte que lo invoca. Hay que mencionar dos errores enormes. 1. La confusión entre las exigencias de un arte militante indispensable para una lucha ideológica del presente y las exigencias relativas a la explicación de las imágenes del pasado. 2. La asimilación de realismo a una escuela artística determinada.
En el arte puede desenvolverse libremente distintas formas y estilos; en la ciencia, pueden contender libremente diferentes escuelas. Considerando que la difusión forzada, por medio de medidas administrativas, de un estilo particular, de una escuela particular y la prohibición de otro estilo u otra escuela ideológica obstaculizan el progreso del arte y la ciencia.
Volvamos a la aplicación del marxismo vulgar al arte del pasado. La concepción del arte escrita en función de los temas, que describen la vida del pueblo o los acontecimientos políticos y sobre determinada concepción del realismo, sobre la historia política o el desarrollo de las fuerzas productivas. La historia del arte marxista vulgar corresponde a la concepción de la historia del arte como historia de los artistas progresistas, establecer una especie de panteón de los artistas llamados “realistas”. Los artistas se clasifican en dos categorías: los artistas reaccionarios de siempre y los artistas demócratas de siempre. Las obras de todo artista deben ser analizadas y explicadas en relación con su época.
El problema del realismo, el concepto no describe una manera de pintar, es realista puesto que corresponde a una realidad, la manera en que una clase social o la fracción de una clase. En  este caso la noción de realismo no quiere decir absolutamente nada, este puede ser metafórico. Y para evitar el gran equivoco, el concepto de decadencia consiste en no ver en el arte una superestructura ideológica y un simple reflejo de una realidad constituida fuera de él.
CAPITULO 6
6. DEL PUNTO DE VISTA DEL PRODUCTOR DE IMÁGENES SOBRE SUS OBRAS
I. La primera es que la ideología global y personal de artista. En su segundo lugar la ideología global del artista la conciencia que tiene de su trabajo, mientras se mantiene al nivel ideológico no puede descubrirnos el conocimiento de sus obras ya que esa conciencia no es el conocimiento. Si bien existe la relación entre el análisis científico de una imagen y la propia imagen, este análisis nos proporcionara el conocimiento de la ideología en imágenes de obra. La ideología estética del artista es considerada como el conocimiento inmediato de la ideología en imágenes de sus obras.
II. La ideología política del artista
A toda costa es encontrar la ideología política personal del artista en el interior de las imágenes producidas por él. Si no se tiene esta idea fija en la cabeza se verá muy claramente que las grandes miserias y desdichas de la guerra es una obra de propaganda política en favor del ejército, demostrando las desdichas del oficio de soldado y abogando por la moderación en cuanto a la utilización de la violencia. Que no se debe confundir la ideología política personal de un artista, con la ideología política de ciertas imágenes o series de imágenes de carácter político producidas por él. Si el origen de clase de un artista no explica el estilo de sus obras tampoco lo explica su conciencia política.
Y la historia del arte cuya función principal es explicar los fenómenos pasados sobre los que ya no puede influir. Se trata de dos actitudes absolutamente diferente. Lo que cuenta es la conciencia de la diferencia entre estos dos géneros.

EFRAIN RECINOS CELEBRANDO SU LEGADO

La galería EL ATTICO que se encuentra en la zona 14 capitalina. Inauguró el 1 de septiembre y finalizando el 29 de septiembre,  una composición de obras realizadas por Efraín Recinos, y teniendo a la entrada de su galería como tema “Efraín Recinos celebrando su legado”.
Efraín Recinos Arquitecto, pintor, Escultor, muralista, escenógrafo, ajedrecista y conocedor de música, cine y letras. Nació el 15 de mayo de 1928 en la ciudad de Quetzaltenango. Ingeniero Civil de profesión, graduado en la Universidad de San Carlos de Guatemala. Estudio dibujo y escultura en la Escuela Nacional de Artes Plásticas.
. Entre sus piezas presentadas en la galería están:
-Las Nuevas Neo Nueve Musas,
-El Aguaceroide
-El Niño de aquí es
-Los Depra
-Los Extraterrestres
-Los Angeles Guardianes
-EL Telelevicio
-La Caperucita Azul
Todos estos realizados en la técnica de crayón empastado, en ellas se muestran composición de elementos graciosos. Su arte es muy directa presentando sus ideales como artista, utilizando siempre muchos colores para hacerlo al igual de usar una similitud en sus personajes. También nos muestran fotografías de la construcción del Teatro Nacional, el mural de la Biblioteca Nacional, Parque de la Industria y el Aeropuerto Nacional La Aurora.
Para mi parecer Las Nuevas Neo Nueve Musas, fue el  cuadro que me llamo mucho la atención ya que hubo una gran innovación y desborda fantasía y asombro. Muestra las 9 musas con rasgos tipo amorfo, y sus expresiones son serias y  el uso de  la creatividad de colocar en vez de ojos, labios o narices y en vez de boca los ojos y así sucesivamente.
Nuevas Neo Nueve Musas

Al igual que el de la Caperucita Azul, que muestra el momento en que la caperucita se encuentra al “lobo feroz”, y este es totalmente  diferente al como lo relatan las mamás a sus hijos, ya que lo muestra elegante rico y poderoso sin interés de comerse a caperucita, esto le da un giro total a la historia de la cual estamos acostumbrados a escuchar.

La Caperucita Azul

Me pude dar cuenta que Guatemala tiene un gran artista entre sus manos y que  Efraín Recinos es  ejemplo de perseverancia, trabajo y pasión.
El Niño de aquí es

El Aguaceroide
Los Extraterrestres

KAMINALJUYU

El Museo Miraflores, dentro de sus instalaciones,  nos invita a conocer la historia y  cultura de Kaminaljuyú, siendo uno de los sitios más antiguos y que tuvo lugar en el periodo clásico tardío de la cultura maya, y hoy siendo actualmente  la ciudad de Guatemala.
Aquí el visitante podrá encontrar fotos, mapas, investigaciones arqueológicas, esculturas, vasijas, cerámica y  el uso del jade en forma artística.
 En el cual se hizo  un espacio para que el  visitante comparta con su  pasado y observa el desarrollo que se vivió en la ciudad de Kaminaljuyú  en el crecimiento político, económico al igual que su declive.


Wednesday, August 31, 2011

RESUMEN: HISTORIA DEL ARTE Y LUCHA DE CLASES

Capítulo 1
Toda formación social está compuesta de 3 nivele que son económico, político e ideológico formando así una estructura global determinada en especial por la económica  y que toda  sociedad está articulada por la clase dominante.  ¿Entre definir que es una clase social? Es el conjunto de intereses y relaciones  al igual que comparten una estructura global similar.
En la lucha de clases se refleja la dominación en las relaciones sociales, por ciertas personas que poseen una estructura económica estable o superior  y que tienden  aprovecharse  y al mantenimiento  por medio del trabajo de la clase obrera  y hacerlos aceptar su modo de vida y la transformación hacia sus  ideologías.
 Para la práctica científica de la historia del arte, no solo es indispensable el concepto de clase social y de la lucha de clases, sino también de los términos que designan los grupos sociales como: categoría social, fracción de clase y capa social, lo cual se requiere de un análisis concreto de las imágenes de un periodo para el determinado conocimiento de todos estos términos. Ahora, hay que examinar el nivel ideológico, ¿Qué es la ideología? Consiste en un conjunto de coherencia relativa de representaciones, valores y creencias y que los hombres participen en actividades económicas y políticas, religiosas, morales, estéticas y filosóficas. El funcionamiento de esta figuración social es necesariamente ilusoria, su función social no es ofrecer a los hombres un conocimiento cierto de la estructura  social sino simplemente insertarlos de algún modo en sus actividades prácticas que soportan esta estructura. La ideología tiene precisamente por función opuesta a la ciencia, disimular las contradicciones reales, reconstruir sobre un plano imaginario. También es el proceso de simbolización, la trasposición mítica, el gusto, el estilo, la moda , y el modo de vivir. La ideología, pues es el nivel ideológico, forma orgánicamente parte, de toda totalidad social. Se diría que las sociedades humanas no pudieran subsistir sin estas formaciones específicas, y que las sociedades humanas secretan la ideología como el elemento indispensable para su vida histórica.
La ideología  y la clase dominante:
La función original de la ideología este sobre determinada por las relaciones de clase, el nivel ideológico se halla dominado por el conjunto de representaciones, valores, nociones, creencias, por lo que se puede designar como la ideología de la clase dominante. Su manifestación es ignorar tanto la clase a que pertenece como las clases antagonistas o la lucha de clases.
Este carácter afirmativo, positivo de la ideología se manifiesta en la manera en que se entabla la lucha sin combatientes, propagar defender. Por eso es necesario introducir la noción de “ideología positiva” para las ideologías que tienen este carácter afirmativo y el de “ideología critica” para todas las ideologías que se oponen más o menos directamente a determinadas prácticas de clase o a determinadas ideologías de clase. La ideología dominante, a través del cual las clases dominadas están obligadas a vivir su relación con sus condiciones de existencia, y es un elemento decisivo en las relaciones sociales ideológicas, al igual se caracteriza por que consiste en su división en regiones una de las cuales domina siempre a los demás.
Ideología  y las regiones o formas ideológicas
Se les llama ideologías regionales, se manifiesta hasta en el hecho de que las demás regiones del nivel ideológico funcionan tomando de la región o forma dominante sus propias nociones y representaciones. Una región ideológica domine a las demás en los límites de la ideología dominante. Podría decirse que la ideología consiste en no ocultar simplemente el nivel económico, sino en disimular el nivel que desempeña el papel dominante  el hecho mismo de su dominación.
Y por el concepto de ideología estética, se puede que la región del nivel ideológico que corresponde a la producción de imágenes, es la región de ideología estética, y tal ideología esta en cada sociedad, no solo determinada por la ideología de la clase dominante.
La región del nivel ideológico que nos interesa es la región de la ideología estética, y la subregión que llamamos “ideología estética de la imagen”.

 Imágenes y lucha de clases: las clases sociales y la lucha de clases no figuran en ellas
La lucha de clases es una lucha de prácticas de diversas clases, que las clases siguen no solo una práctica económica  y una práctica política sino una práctica ideológica, y que la producción de imágenes es una práctica de clase.  Es conveniente huir de la actitud simplicista que consiste en razonar de la manera siguiente: puesto que lo propio de la imagen  es ” mostrar “ nos algo puesto que la imagen se ve algo, y sin embargo esto no está , para quererlo ver seria que comencemos por esta advertencia: ni las clases sociales ni su lucha aparecen “ de tamaño natural” en las imágenes. Si bien la lucha de clases  es una lucha de prácticas al menos en el caso de producción de imágenes, no es visible como tal en parte alguna. Lo visible, de una parte son sus efectos, la conciencia de sí misma y “la inconsistencia de sí mismas” de las clases sociales, es decir su ideología.
La ideología de una imagen no es su “contenido”
Por ser la ideología un conjunto de coherencia relativa de representaciones, valores y creencias a través de los cuales expresan los hombres la manera en que viven su relación con sus condiciones de existencia. No se debe buscar las ideologías en el contenido de las imágenes, sino en su “presentación” (lo que implica la unidad entre forma y contenido). Sin que esto sea anticiparnos toda imagen, independientemente de su “calidad” es una obra “ideológica”. En este sentido, el mundo que revela es el de una ideología cualquiera que sea su realismo (el realismo no es más que una de las numerosas ideologías en imágenes). Es insistir que sobre el hecho de que la ideología de  la imagen es una ideología de  “imágenes” y no política o literaria, por lo que surgen  obstáculos  en el acceso de la definición historia del arte, estos obstáculos adoptan la forma de tres  concepciones que ilustran la evolución de la burguesía misma, que da entender que la historia del arte como disciplina científica estuvo dominada, desde sus orígenes, por la ideología burguesa.
El primer obstáculo es la concepción de la historia del arte como historia de los artistas, es la más antigua y es la relación artista-obra.
El segundo obstáculo es la concepción de la historia del arte como parte de la historia general de las civilizaciones. Se apoya sobre la relación “arte” “espíritu general”
El tercer obstáculo es la concepción de la historia del arte como historia de las obras de arte. Es percibir el arte como un aislamiento total.
La burguesía del “arte” está compuesta de los elementos siguientes:
Bajo la denominación “arte”, se han reagrupado únicamente las obras consideras  como mayores, y consideradas como menores son ignoradas.
Las “obras de arte” hechas por genios creadores, y las ideologías globales de las clases sociales son ignoradas.
La pareja de las nociones forma-contendió, cuya forma está cargada de los “valores estéticos”, ideologías globales de las clases ignorada.
Capítulo 2

Primer obstáculo: la historia del arte como historia de los artistas
Hay que interrogarse sobre la relación que mantiene la imagen con su productor. Las concepciones particulares de la relación artista-obra , esta trata de explicar una obra pictórica particular, o bien la producción global de un artista a travez de su individualidad. Distingamos esta concepción general la explicación psicológica, la explicación psicoanalítica, y la explicación llamada “por el medio”.
La explicación psicológica
Esta tratar de restablecer el proceso creador, es decir los motivos psicológicos que han engendrado cada imagen y que se supone que producirán el mismo efecto en el espectador considerar la obra final como la objetivación del proceso creador, pero tal análisis no puede sustituir la explicación de una imagen.  La tesis que adopta René Huyghe, “no es posible descifrar la obra de arte y el contenido humano con que la ha cargado el artista si no se descubre la lectura compleja que ofrece toda imagen, y el  pensamiento de Huyhghe , la historia de la producción de imágenes no es otra cosa que la historia de la producción de imágenes no es otra cosa que la historia de las naturalezas que se ocultan detrás de cada obra. Y en el mismo proceso, en Charles Lalo, según pongan  espontáneamente lo más posible o lo menos posible de su vida profana en su obra artística y se reduce a cuantificar la parte de la vida del productor de imágenes, lo menos que se debe hacer decir es que las artes pueden sin duda explotar ampliamente el dominio de la vida personal.
Un aspecto primordial de la psicología del arte es el estudio del efecto psicológico, que producen las obras de arte así como el análisis de todas las formas de arte. Es muy importante saber que funciones psíquicas se dirige principalmente la obra: Se distinguen cuatro géneros de funciones psíquicas que intervienen en la apreciación estética:
1.       Las funciones sensoriales-receptivas
2.       Las funciones motrices-reactivas
3.       Las funciones imaginativas-asociativas
4.       Las funciones lógicas-reflexivas
La descripción de estas funciones no podrá jamás sustituir al análisis y a la explicación histórica a través del efecto psicológico un efecto ideológico.
La explicación psicológica es incapaz de suministrar un conocimiento científico en la historia de la producción de imágenes, así mismo de considerar al artista como el objeto de la historia del arte.
La explicación psicoanalítica
La relación entre el psicoanálisis y la historia del arte es la misma índole que el de la relación entre la historia del arte y la psicología. El psicoanálisis ha logrado resolver también satisfactoriamente algunos de los enlazados al arte y al artista. El hecho de que un estudio psicoanalítico tenga como objeto un personaje histórico cuyo comportamiento trata de explicar, o el hecho de un estudio psicoanalítico revele ciertas regularidades de orden psicológico. Es necesario, sin embargo, precisar el carácter, el género de contribución a la compresión de este periodo que las conclusiones de tales estudios psicoanalíticos y psicopatológicos son susceptibles de suministrar al historiador.
La interpretación psicológica, conduce a la conclusiones diferentes a las de la interpretación psicológica; conduce al reconocimiento de las leyes que rigen la sociedad dividida en clases está a su encubrimiento. La obra de arte es aprehendida tanto por el creador como por el aficionado como un conjunto completo.


Esta tesis aun en el caso de que sea acertada, no concierne a la historia del arte más que en la medida en que la aplicación que se hiciera de ella produjera también conocimientos sobre las imágenes y la historia de su producción. 
Los ensayos de Ernst Kriss están fundados sobre la tesis según la cual: “se tiene tendencia a considerar el arte, las ciencias humanas en general, como una provincia fuera de los límites de la ciencia y bajo el disfraz de la historia. 
Observamos que el psicoanálisis no puede aplicarse en historia del art, ya que por su índole misma, no puede ocuparse más que de los fenómenos individuales y jamás de los fenómenos históricos que son siempre resultantes de una acción grupal. Así q cuando decimos que la historia de la producción de imágenes no puede ser un objeto legítimo de la psicología o del psicoanálisis, se trata de desvanecer un equívoco.
La explicación por el “medio”
“El hombre se halla bajo la influencia de la sociedad en que vive”. Es la aplicación estricta de la teoría del medio, no permite la producción de ningún conocimiento científico, pero produce, simplemente, la ideología de la burguesía liberal. La explicación psicológica la explicación psicoanalítica y la explicación por el medio tienen los productores de imágenes son el punto de referencias para la explicación de sus obras y por lo tanto, prácticamente, la historia de la producción de imágenes no es otra cosa que la historia de los artistas. El artista es el intérprete “del mundo” por “las obras” creadas por él y, por lo tanto, el sujeto creador, para explicar una imagen o escribir la historia es de volverse a los “creadores” ya que es en ellos y a partir de ellos como encontramos la razón de ser de sus obras.
Sobre la monografía de artista
La historia del arte como historia de los artistas. El lugar de la monografía de artista, no haya sido jamás objeto de una verificación en el interior de la historia del arte, muy exactamente al lugar que ocupa la biografía sobre el plano de la historia general.  ¿Qué es la biografía? Según un historiador burgués León-E Halkin, la biografía es un género histórico como los demás. La definición de Sidney Lee: “El objeto de la biografía es la trasmisión verídica de una personalidad. Hay que hacer entonces esta pregunta;  ¿Puede la transmisión verídica de la personalidad de un individuo histórico ser el objeto de una historia? , la existencia de un individuo histórico no es más que un efecto y un indicio de la lucha de clases al nivel en que el individuo lleva a cabo su acción. La transmisión verídica de la personalidad de un individuo no puede, pues, en modo alguno ser objeto de una historia. Si en cambio 1) Se sustituye el análisis de la “Personalidad” de un individuo histórico pro el análisis de resultado de su acción y si 2) se subordina tal análisis al objeto de una historia que a su vez, tiene un derecho de existencia científica, y se podría utilizar todos estos análisis parciales para aclarar un poco los objetos de estas historias legitimas.
Una monografía de artista no posee, pues, la legitimidad sino a condición de a condición de no querer hacernos conocer a un artista, debe ser llevada de tal manera que contribuya al conocimiento del objeto de la historia del art, las ideologías en imágenes. Y que al nivel del análisis de una obra el recurso a su productor no es necesario más que para obtener algunas informaciones que a ella se refieran. Puede ilustra lo mismo una evolución en el interior del periodo que la relación mantenida entre la producción de imágenes y de las ideologías globales de las clases del mismo periodo. Desgraciadamente, en la historia del arte tradicional y burgués, en las monografías de los artistas, sucede de manera muy distinta. Lo asombroso es que no se encuentre siquiera la conciencia de que la monografía un problema de metodología.
Según este esquema, unas obras llamadas de “síntesis”, monto de un psicoanálisis, una enumeración de los artistas de la época, algunas descripciones de las obras todo ello en forma biográfica y los acontecimientos políticos-sociales contemporáneos en la obra.
La concepción de la historia del arte como historia de los artistas forma parte de la ideología burguesa
Los tres métodos de explicación se derivan de una ideología de clase que es la ideología burguesa del individuo creador. Y puede decirse que el hombre, el individuo creador, es el centro del universo.  Y nos ha mostrado el comienzo de la época capitalista, incluso una corriente religiosa, de la ideología de Dios creador por la ideología del hombre creador.  Comienza aparecer en Europa a mediados del siglo XV. La toma de conciencia de la importancia de la individualidad comienza con el Renacimiento, la energía espiritual y la espontaneidad del individuo constituyen la experiencia decisiva, el concepto del genio y de la obra como creación de la omnipotente personalidad.  Comienza con esplendor esta historia de la historia del arte concebida como historia de los artistas que tienen como objeto verdadero, a los hombres –creadores y no a sus productos.
Capítulo 3 
Segundo obstáculo: la historia del arte como parte de la historia de las civilizaciones
1.       Cultura “Espíritu”, “Sociedad”

Para comprender una obra de arte, a un artista, un grupo de artistas, es preciso representarse con exactitud el estado general del espíritu y de las costumbres de la época a que pertenecen.

Es de constituir una especie de genealogía ideal de un símbolo, motivo alegoría desde su primera aparición de la teoría de Panofsky  está precisamente en la separación que estable entre forma y contenido y el establecimiento de relación de los contenidos con los que él llama “las tendencias generales y esenciales del espíritu humano”. Así para aludir por lo menos a este problema importante a la iconografía como técnica de la historia del arte no se la ataca aquí. Pero si se la ataca como metido con su tendencia a identificarse con la historia del arte.
Una imagen no es un “síntoma” de cualquier otra cosa ni un documento sobre la personalidad de su productor ni un documento de una civilización. Una imagen es un producto que participa como tal en la lucha ideológica de clases.  Los análisis de la escuela de Warburg, hay que admitir que reposan sobre una concepción de la homogeneidad y de la continuidad de la cultura y no ven que cada cultura es la imbricación de las ideologías de las clases dominantes y de las clases dominadas propia de las formaciones sociales de un modo de producción determinado.

2- la historia del arte como parte de la historia del espíritu
El propio Max Dvorak , escribió “el arte no consiste únicamente en la solución de los problemas y la evolución de las tareas que conciernen a la forma, es también siempre y principalmente la expresión de las ideas que dominan en la humanidad, su historia tanto como su religión, su filosofía, es una parte de la historia general del espíritu.  Los resultados obtenidos por ella son bastante escasos. Las razones son evidentes: esta escuela no ve que “el espíritu” dividido, es decir que no existe una historia del espíritu humano sino una historia de las ideologías, inseparables de las clases sociales a que corresponden.

2.       La historia del arte como parte de la historia de las sociedades
Trata de la historia del arte concebida como parte de la historia de las civilizaciones.
La sociología del arte se ha constituido a principios de siglo, independientemente de la historia dela arte, ni siquiera como una de sus  “ramas”, sino como una disciplina independiente, que mantiene ciertas relaciones con la sociología general, pero sin conexión con la disciplina de la historia del arte.
Es curioso advertir que no existe ningún estudio serio que defina la sociología del arte y su lugar como disciplina científica, en el seno de las ciencias sociales. La existencia de las clases sociales es un simple hecho en la sociedad y su relación con el arte, se expresa simplemente en el lujo de que gustan de rodearse las clases acomodadas.
El artista depende en ciertos aspectos de la comunidad no solo, lo cual es evidente, sobre el plano económico, sino también en un sentido mucho más sutil y que debería  constituir el objeto de una análisis psicológico, habría que definir una parte, el ego subjetivo del artista, tratando de adaptarse al mundo exterior que constituye la naturaleza y la sociedad y de otra la sociedad misma, considerada como un organismo con sus propias leyes en materia de adaptación interior y exterior. Para ser concisos se dirá que una sociología del arte no existe y que lo que ha sido hecho en su nombre no se halla muy lejos de la concepción de Taine o de la de un Jacob Burckhardt. No existe porque no tiene objeto.
La sociología del arte se presentara como un problema, que trata de precisar, en lo concreto, tanto los problemas que conciernen a la especificidad de las técnicas, soporte indispensable del objeto figurativo, como a los mecanismos de una actividad mental concebida como un medio original de expresión. Decirse que todas las ramas de la sociología que han demostrado la validez científica de su objeto son con toda razón disciplinas del materialismo histórico.
En el punto de Othmar Spann, no puede existir una sociología del arte, una sociología de la religión una sociología de la ciencia, una sociología de la familia como ciencias autónomas. En el caso de una confusión metodológica grave o de un diletantismo exaltado.
El problema de la inserción de la actividad artística en el conjunto de las actividades artística en el conjunto de las actividades cuya complementariedad y cuyo intrincamiento definen esos cuerpos que son las sociedades por otro parte es unos falsos problemas. El problema actual que reside en la constitución de la historia del arte como disciplina científica. Y que tal constitución no pueda hacerse sobre los cimientos de la ideología burguesa.
LA CONCEPCION DE LA HISTORIA DEL ARTE COMO PARTE DE LA HISTORIA DE LAS CIVILIZACIONES FORMA PARTE DE LA IDEOLOGIA BURGUESA
Una característica común muy importante, para ninguna de las tres existe una historia relativamente autónoma de la producción de imágenes. Las imágenes se disuelven en un conjunto llamado espíritu, cultura o sociedad con una vida absolutamente autónoma.
Y no habiendo definido el lugar de la historia del arte general de las civilizaciones, trabajan precisos y suprimen con ello toda posibilidad de error. Su objeto es a fin de cuentas, la evocación de un espíritu general.

Estrategias de una Comunicación Eficaz

El Sábado 13 de agosto, se realizaron cuatro conferencias en el Aula Magna de la Universidad Mariano Gálvez de Guatemala (umg) actividad que solo podía ingresar los alumnos de la facultad de Ciencias de la Comunicación de esta casa de estudio.
Conferencia que se realizó con un poco de retraso a la hora citada, pero realmente fue muy bien presentada y dirigida por EL Licenciado Moisés Jerez, Decano de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Mariano Gálvez, dando la bienvenida a los futuros comunicadores sociales.
Los temas  que se expusieron fueron:
La Importancia de la Expresión Oral en el Profesional de la Nueva Era
Licenciado M.A. José María Torres,
lo que el expuso a mi parecer si estoy de acuerdo que si se necesita de una excelente elocuencia y sentido en lo que hablamos porque es algo que un comunicador debe tener siempre en uso para poder expresarse.
La Importancia en la Semiótica en la Opinión Pública Licenciado Carlos Augusto Velásquez, Escritor y experto en procesos de la comunicación Le falto presencia para dirigirse más al público, ya que se perdió el interés al principio de su charla, pero supo recuperarla nuevamente. Se apoyó por medio de  ejemplos de los partidos políticos, ya que estamos en el año electoral,  nos hizo conocer los mensajes ocultos que solo pueden ser descubiertos por un análisis semiótico para saber las intenciones o ideales de los candidatos.
La Creatividad, el Ingrediente Principal
Licenciado Miguel Mayén Publicista ganador de 32 jades en el Festival de Antigua, 4 premios Cannes, y otros
Siento que le falto mucho por exponer, esperaba ver más apoyo audiovisual en sus presentaciones y que se enfocara en el tema de la creatividad
La Libertad de Expresión, Ética y Responsable
Licenciado Carlos Morales Monzón, Periodista, ex Editor general de Nuestro Diario, actual Director Gral. De Radiodifusión y TV Nacional, Columnista de Diario de Centroamérica.
El perdió totalmente la atención del público, ya que no se dirigió hacia ellos se dedicó a leer las presentaciones  y no a darse a conocer como profesional al igual la falto dinamismo en su charla.

El evento culmino con aprendizaje de los estudiantes ya que se tuvo la oportunidad que varios participaran y solicitaron preguntas a los licenciados, en el cual ellos estuvieron de acuerdo en responder y ampliar el contenido en algunas situaciones.

ExpoModel 2011

La ExpoModel 2011, que se llevó a cabo este 28 y 29 de agosto en las instalaciones del Museo Miraflores.  Exposición  que tuvo como tema "La Guerra Sobre el Pacífico" en la Segunda Guerra Mundial.
El modelismo en si es una actividad artesanal, que consiste en la creación de construir diversas  reproducciones en miniatura. En las que se presentaron piezas de modelos de carros y aviones de combate que se  realizaron con un una sofisticación y excesivo detalle, con la intención de relatar la historia que marco al imperio japonés por medio del modelismo.
 A mi parecer, siento que no se logró trasmitir  la historia de la segunda guerra mundial donde habla de los bombardeos atómicos sobre en Hiroshima y Nagasaki, que se efectuaron el 6 y 9 de agosto de 1945 .Se apoyaron colocando información y  fotografías de  sobrevivientes que muestran lo difícil que fue levantarse a pesar de la carencia de alimentos, la reconstrucción de  viviendas y la perdida innumerable de seres humanos, pero tal información solo fue colocada en paredes del museo, sin tener algún guía que llegara y explicara. Al igual de no tener el orden de donde se empezaba la exposición. Y lo  positivo fue  que se pudo compartir con la  a presencia de muchos patrocinadores con interesantes productos y demostraciones.



 En si el fin de esta exposición no se logró, pero se pudo conocer este tipo de actividad, en la cual no se habla mucho de ella  y que  no es nada fácil realizar estas piezas porque se necesita de paciencia y una gran habilidad artística.